top of page

ENTREVISTA: Anna Chacón

Anna Chacón: "Hay el mito de que la mujer o es madre o es puta y no puede ser las dos, ¿no?"

Anna Chacón es psicóloga, sexóloga y educadora afectivo-sexual. Gracias a los talleres que imparte en escuelas de toda Cataluña donde ayuda a desmitificar los diferentes tabúes entorno a la sexualidad, ha descubierto su gran pasión por la educación sexual. Otra parte de su tiempo la dedica a aconsejar sobre juguetes sexuales a todos aquellos  dispuestos a experimentar nuevas sensaciones. En esta entrevista, Chacón nos ha enseñado la base de una buena educación sexual.

¿Por qué decidiste ser sexóloga?

¡Uff, pregunta difícil! La verdad es que no tenía ni idea de qué hacer. Estaba en la carrera de sicología y un compañero me lo comentó “hay un máster de sexualidad…”. Como estaba trabajando entorno a la diversidad sexual y efectiva, que me interesaba mucho el colectivo LGTB y tal, dije “¡Ostras! Pues es una buena salida ¿no?, hablar de sexualidad y no solo del colectivo”, y me decidí a hacerlo y ya me encanta. Así que fue un poquito de suerte entrar.

 

¿Qué te pareció el máster de sexualidad?

Sobre el máster de sexualidad yo lo hice en el Institut d’Estudis de la Sexualitat i Parella en Barcelona y lo compartí con unas compañeras que son alucinantes, son ya una eminencia en sexualidad muchas de ellas y...¡me encantó! Yo entré sin tener ni idea de sexualidad, ni de mi ni de nada. Entré como una jovencita que acaba de terminar la carrera y que no tiene ni idea de qué hacer con su vida, que se masturbaba aún con miedo porque nadie me había hablado de esto. Llegué allí y la primera clase que me hicieron fue con Marina, Marina Castro, una crack, y me dijo ¡dibuja tu vagina! Yo me quedé ¿cómo? Si nunca me la he visto. Intenté hacer un dibujo y luego me dijo ¿se parece? Y yo, pues no lo sé. Esto para mi fue como ¿cómo no sé como es mi vagina? Para mí fue alucinante. El primer día y me rompen ya todo lo que conocía.

 

Trabajamos desde disfunciones, tratamientos más clínica, diversidad, que vino Gabriel Martín que también es un crack de las clases de diversidad sexual y el género. También fuimos a un sexshop a ver un poquito qué es, nos hicieron un tuppersex, etc. Hemos hecho muchísimas cosas. Y la verdad es que para mi ha sido una experiencia alucinante, he crecido muchísimo. Incluso también nos dieron la oportunidad de tener terapia con una psicóloga, de estar nosotros en el papel de paciente...y ¡Uau! Hasta que no estás en el otro lado no sabes lo que es ser paciente y ver como sale todo lo que tienes dentro. Fue una experiencia increíble.

 

¿Has recibido críticas por ser sexóloga?

Lo primero que me dijeron cuando dije que iba a estudiar un máster de sexología o que estoy estudiando un máster de sexología fue ¡Tu novio (dan por hecho que tengo que ser hetero) debe estar súper contento! ¿verdad? Y yo, bueno, pero ya lo estaba antes porque soy un amor. O sea no es porque estudie lo que estudio. Hay muchísimos mitos. ¡Seguro que sabes muchísimo de esto! ¿Qué puedo hacer para masturbarme y llegar al orgasmo antes? Yo que sé, tú tienes tu cuerpo, explórate. Yo no puedo decir lo que te va a gustar a ti. Yo puedo recomendarte qué hacer pero no decir lo que te va a ir bien de verdad. Es como que tienes las respuestas a los problemas de sexo. Y no, no tenemos una varita mágica, esto lleva su tiempo. Pero sí, hasta me han enviado fotos innecesarias. Pero bueno, es lo que hay. Vivimos en este mundo y es lo que toca aguantar.

 

¿Cómo crees que ayudas a desmitificar el tabú de la sexualidad?

La verdad es que mucho. Ahora estoy trabajando haciendo talleres en escuelas y la verdad es que se ven muchísimos mitos, sobre todo, porque ellos siempre aprenden del sexo con el porno y ahí ¡uff! hay una de tabúes y de falsas creencias que les afecta en todo. Y creo que yendo ahí a hablar con ellos sobre lo que es real y lo que no, ayuda bastante.

 

Tus talleres, entonces, ¿no se basan en explicar la reproducción?

No, para nada, es lo contrario. Yo intento evitar, sobre todo, que entiendan que el sexo solo es reproducción. ¡No! No es nada de eso. El sexo puede ser placer, diversión, intimidad entre dos o más personas. O sea, que sí que sirve para reproducirse también, pero no solo eso. Es como abrirles la mente ¿no? a los jóvenes, de podéis disfrutar.

"Yo intento evitar, sobretodo, que el sexo es solo reproducción. ¡No! No es nada de eso. El sexo puede ser placer, diversión, intimidad entre dos o más personas."

¿Cuál es tu taller favorito?

Mi taller favorito es con los más jovencitos, con primero y segundo de la ESO, que es como que están más tabula rasa, más inexpertos. Preguntan temas con más inocencia, como que están menos imbuidos por esta sociedad. Puedes tratar los temas desde cero, sin tanta influencia del entorno como decía. Y me gusta mucho hablar también de los genitales femeninos porque se quedan ¿esto que es?, sobretodo con el clítoris. ¿Es un pene pequeño? No, es un clítoris. Me gustan mucho sus caras de fascinación y descubrirles esto que yo hasta muy tarde no descubrí. Veo sus caras de ¡Uau! ¿Puedo masturbarme y no está mal? Sí. ¿Puedo hablar de esto con gente y no me mirarán raro? Me encanta esta inocencia y la verdad es que lo veo muy bonito, me gusta mucho.

 

¿Tienes algún otro proyecto en mente?

La verdad es que me gustaría abrir una consulta, también, de sexología. Estoy a ver si contrato algún departamento y… Pero de momento con los talleres y la tienda, de momento, estoy bien. Me gustaría, también, escribir libros y, también, ser más visible, pero poco a poco.

¿Crees que la educación influye en la concepción de la sexualidad como tabú?

Muchísimo, muchísimo. Yo, incluso, no recuerdo que recibiera ningún taller como los que hago yo, eran solo de reproducción y anticonceptivos. Y la verdad es que yo viví con un miedo a mi propia sexualidad, de ¿qué es esto? ¿qué siento yo? No entendía nada. Y creo que si educamos desde pequeñitos en no solo sexo, sino también, en relaciones, en afectos, emociones y todo eso, la gente podrá vivir mucho mejor con el sexo y con todo el mundo que lo envuelve. Creo que es muy importante educar en eso.

 

A parte de la educación, ¿qué otros factores crees que influyen?

Entorno al sexo, muchísimos. Incluso el género influye, influye también tus relaciones con la familia, la comunicación en casa, lo que has aprendido del entorno, lo que has aprendido del sexo, si lo has aprendido, como he dicho, del porno o lo has aprendido en otro lado, qué entiendes por ello… Es que hay infinidad de factores, a parte de la educación, que pueden influir. Por eso, no solo tenemos que hacer un proyecto que implica educación, sino tenemos que ver en cada joven qué le influye. Es algo más grande que solo la educación, es los valores, la cultura, todo.

 

¿Qué cambiarías para acabar con el tabú?

¡Uff! Del sistema, ¿qué cambiaría? Es una pregunta que ojalá pudiera responder yo sola. Des de qué entendemos por sexo, no sé, la propia definición la cambiaría. Como desde pequeños entendemos que el sexo es nada, que no somos sexuales, que la sexualidad viene luego. No desde que nacemos somos seres sexuales, eso hay que cambiarlo también. Es que te podría decir muchísimas cosas.

 

¿Cómo definirías “sexo”?

Cada persona define “sexo” a su manera. Para mi, sexo es vínculo, es diversión, es todas las prácticas sexuales que te apetezcan, no solo penetración que es la que entendemos, que es la que se ve. No, es muchísimo más, es libertad, es comunicación, consenso, etc.

 

"La mujer ha sido eso, objeto usado para el sexo que no podía disfrutar de su propia sexualidad porque eso era algo impropio y demoníaco."

¿Crees que la sexualidad masculina es menos tabú? ¿Por qué?

Sí. Y me da pena decir ese sí, pero desde siempre. Y se ve en colegios, se ve en la calle, se ve cuando hablas con tus compañeros, cuando hablas con todo el mundo, en películas incluso que no son porno, películas normales, que el hombre sale hablando muy libremente de sexo y la mujer, aunque empieza a hablar más, aún tiene ese miedo de que la llamen puta por hablar de sexo. Aún está

 

esta mitificación ¿no?, el mito de que la mujer o es madre o es puta y no puede ser las dos ¿no? Sí que hay muchas diferencias, en la masturbación. Sí que las hay.

 

¡Ostras! Por la cultura, en como nos han educado. Sobre todo, para mi es un concepto que viene desde muchísimo antes, de siglos atrás, en que la mujer ha sido el objeto sexual que solo ha servido para satisfacer al hombre. Porque claro, todos somos heterosexuales también, eso es importante. La mujer ha sido eso, objeto usado para el sexo que no podía disfrutar de su propia sexualidad porque eso era algo impropio y demoníaco a lo mejor, no lo sé, yo creo que es por eso. Por lo que nos han enseñado años atrás.

¿Piensas que la concepción de la sexualidad ha cambiado respecto al pasado?

Me gustaría decir que sí, que poco a poco vamos avanzando. Sí que yo me veo envuelta en un mundo en que esto es menos tabú, que me relaciono con gente que es muy abierta en el tema, y si salgo de allí sí que me encuentro muchos muros que hay que derribar aún. Pero yo creo que va mejorando, sobretodo, gracias a los jóvenes como nosotros que vamos intentando picar el muro de los miedos.

 

¿Cómo defines la relación de una mujer con un juguete sexual?

¿La relación? Depende mucho del tipo de mujer. Depende de si está abierta, si entiende el sexo como eso, como un juego, entonces sí que está dispuesta a experimentar, a utilizar juguetes. Pero sí tiene ese miedo de que hablen de su sexualidad en forma negativa, a lo mejor, sí que se cierra un poco más, de que esto es como algo “¡Uff! ¿Si uso un juguete a lo mejor qué dirá mi marido?”, “¿le estoy sustituyendo?”, “¡Ostras! No quiero que mi marido se enfade conmigo, que piense que no es suficiente”. Cosas así vienen mucho a la tienda, preguntándome “¿mi marido no se preocupará porque le lleve este pene?”, “No, no, no te preocupes”, es como, “esto es una cosa para jugar, más a más”. Pero sí, sí que hay mujeres que se lo toman mejor y otras que les cuesta más introducirlos.

 

¿En qué edades crees que es más importante concienciar?

Yo creo que si empezamos de joven ya lo tenemos hecho, cuando lleguen a la edad adulta ya podrán ellas mismas explicar lo que sienten ¿sí? Entonces, sí que veo que las mujeres adultas de ahora, por ejemplo, nuestras madres, con cincuenta, sesenta años, incluso cuarenta, aún tienen todos esos miedos y mitos, y ahí sí que va a costar más romperlos, ¿vale? Pero si empezamos desde que son pequeños a enseñarlos bien, a aceptar a los demás, a aceptarse a si mismos, a su cuerpo, a lo que sienten, podrá ser mucho más fácil el proceso.

 

¿Qué opinas de las influencers?

Yo creo que siempre beneficia hablar del tema. Siempre. Aunque se hable de manera negativa estás sacando el tema, y eso hace que la gente lo vea, no esté escondido. Entonces a mi me gusta que hablen. Por ejemplo, no se si visteis la entrevista a Noemí Casquet en la Resistencia. La verdad es que me gustó muchísimo para abrir a mucha gente la sexualidad y lo que hacemos, y que aunque no sepas puedes hablar del tema aunque te equivoques. Ya aprenderás. Pero habla de esto.

 

¿Qué es para ti el feminismo?

Creo que cada persona tiene una idea diferente de feminismo, y que cada una aportamos un pequeño granito de arena. Para mi el feminismo no es que sea igualdad, porque no creo que nadie sea igual a otro, sino que es equidad. Todo el mundo necesita las mismas oportunidades para llegar a un sitio. A lo mejor yo necesito unas cosas y tu necesitas otras. Que se puedan dar esas cosas diferentes a cada uno para llegar al mismo sitio.

 

Y si que hay diferencias de opinión en que hombres y mujeres tienen que ser feministas, o sea si los hombres pueden ser feministas o no pueden serlo. Yo creo que sí que deben serlo, porque si es igualdad o equidad todo el mundo debería ser feminista para mi. Esta es mi visión. Y creo que sí que ha ayudado muchísimo. Sin el feminismo no estaríamos aquí, por ejemplo hablando de sexo tan libremente siendo mujeres. Sin el feminismo no podríamos votar. Sin el feminismo ahora mismo no saldríamos de casa para trabajar. Yo creo que es súper útil que todo el mundo lo sea.

 

¿Qué le dirías a una chica que no se atreve a hablar de su sexualidad?

Primero ¿Por qué? ¿Qué tiene aquí que le impide? ¿Qué miedos tiene? Si tiene alguien en quién confiar. Primero le haría una pregunta. Que buscase a alguien en quien no tuviera miedo a expresar lo que siente, porque si no lo expresa es porque tiene algún tabú que debería expresar. Buscar a alguien en quien confiar y también que espere el momento. A lo mejor ahora no es el momento. Que primero entienda lo que está pensando, lo que siente, y cuando crea que es el momento que lo saque. Que no vaya rápido y que se tome su tiempo.

 

¿Qué consejo darías a los padres y madres?

Primero que se informen. Que lean libros, hay multitud de libros dirigidos a padres, que vayan a talleres también para saber cómo hablar de esto con sus hijos, porque a lo mejor si tu no sabes te cuesta...por ejemplo ¿cómo le digo a mi hijo que use protección? Primero que traten el tema fuera, que se acostumbren a hablar de esto, y luego ya cuando aprendan que se lo digan, que lo transmitan hasta dónde ellos quieran llegar, con sus límites pero que lo hablen.

 

Este sería un factor. Y luego que entiendan que sus hijos necesitan que ellos les hablen del tema de una manera natural, porque si no, lo verán como algo extraño. Si en mi casa no se ha hablado de esto es porque no se puede hablar. Que lo naturalicen, que sea algo normal.

#masturbArte

Logo-SEXUALITAT copia.png

UAB - Periodismo

Facultad de Ciencias de la Comunicación

  • Twitter
  • Instagram
  • Icono social de YouTube
bottom of page